20/11/14

ISP mantiene prohibición de extracción en bahía de Quintero y amplía medida hasta Zapallar

VALPARAÍSO.- Este mediodía el ISP entregó el resultado de las muestras tomadas en el mar tras el derrame de petróleo del 24 de septiembre pasado en la bahía de Quintero. Como primer aspecto, la autoridad mantuvo la prohibición de extraer productos del mar en la bahía de Quintero y en la costa de Horcón, extendiendo esta medida a Maitencillo, Zapallar y Cachagua.

Las últimas muestras tomadas en la zona de derrame de 22 mil litros de petróleo en la bahía de Quintero permiten concluir que no están dadas las condiciones para levantar la prohibición de extracción, distribución, comercialización y consumo de productos del mar establecida por la autoridad sanitaria. Los resultados de más de 40 muestras registran presencia de hidrocarburos en la mayoría de ellas. En cuanto a las aguas, éstas han ido clareando radicalmente y en cuatro zonas de extracción las muestras son negativas. La extensión de la prohibición radica en la necesidad de resguardar la salud de la población y en la obligación de la autoridad sanitaria de velar por el cuidado de las personas. Esta no es una medida permanente, sino una decisión que se irá evaluando periódicamente. Se levantará la prohibición en cuanto los índices de presencia de hidrocarburos muestren que no hay riesgo para la población.

Las últimas muestras tomadas en la zona afectada por el derrame de petróleo hacen necesario extender la prohibición de extraer productos del mar desde Quintero hasta Horcón. Dado que los resultados reflejan presencia de hidrocarburos también en las zonas de extracción de Cachagua y Zapallar, se hace necesario ampliar la prohibición de extracción, distribución, comercialización y consumo de productos del mar a estas zonas. Sin perjuicio que la zona de Maitencillo no se obtuvieron muestras, como medida cautelar debe ser comprendida en la prohibición. Se trata de una medida que busca resguardar la salud de la población, en virtud del rol que le compete a la autoridad sanitaria.

Se mantendrá el Programa de Monitoreo en las zonas afectadas, para lo cual se tomarán muestras cada 15 días a fin de evaluar la medida de prohibición. La autoridad sanitaria se mantendrá vigilante y continuará controlando este proceso, verificando que los productos del mar no estén contaminados y sean aptos para el consumo. En cuanto estén las condiciones que garanticen seguridad de la población, se procederá a levantar esta medida precautoria, de manera que los trabajadores del mar puedan retomar sus labores.

Nota Gentileza UCV Radio

El Intendente Omar Jara escuchando la resolución de la autoridad sanitaria respecto al derrame de Quintero

5/11/14

Serios Incidentes se produjeron entre Pescadores y Carabineros en Quintero

QUINTERO.- Con barricadas y serios incidentes con Carabineros finalizó en horas de este mediodía una manifestación convocada por los sindicatos de pescadores de diversas caletas de la comuna, todo esto enmarcado en la cadena de sucesos acaecidos desde el derrame de petróleo ocurrido en la bahía el pasado 24 de Septiembre.

Todo inició cerca de las 11 horas, cuando cerca de 150 pescadores reunidos en dependencias de la Caleta El Manzano y el sector de El Embarcadero encendieron las primeras barricadas en Av. 21 de Mayo y calle Gregorio Arrieta. En paralelo, cerca de 50 embarcaciones se acercaron al sector del Muelle ASIMAR, ubicado en la Playa El Durazno, para tratar de interrumpir las maniobras que los barcos estaban realizando en dicho lugar, las cuales fueron impedidas por lanchas patrulleras de la Armada.

Una vez dispuestas las barricadas, efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros se acercaron con el carro lanza agua para apagarlas e intentar despejar la vía, lo cual molestó a los pescadores, desencadenándose así las primeras escaramuzas, las cuales subieron en intensidad a medida que llegaban más efectivos policiales al sector. Piedras de gran tamaño y trozos de madera eran los materiales utilizados por los pescadores para impedir que Carabineros se acercaran. Debido a la violencia de los hechos, los que se extendieron cerca de 1 hora, se debió hacer uso de diversos métodos disuasivos, como bombas lacrimógenas y el carro lanza gases. Finalmente, cerca de las 13 horas, pescadores dieron por terminada la violenta manifestación, la cual dejó como saldo serios daños a la propiedad pública y 4 personas lesionadas -1 pescador, 2 carabineros y 1 camarógrafo de Canal de la Costa-, los cuales fueron atendidos en el Hospital Adriana Cousiño.

Por su parte, José Miguel Puerto, dirigente de los pescadores, señaló que esta manifestación no será la única, ya que "los pescadores están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias con el fin de recibir prontas soluciones a sus problemas, generados principalmente por la pesca de la jibia". Además, señaló que para esta próxima semana se esperan más movilizaciones. Cabe señalar que durante los enfrentamientos no se registraron detenidos, aunque vecinos del sector, transeúntes y personal de prensa resultaron afectados debido a las bombas lacrimógenas. Al cierre de esta nota, el Colegio Santa Filomena informó la suspensión de clases para la jornada de la tarde, debido a que aún era posible percibir en el ambiente trazas de gas lacrimógeno.

Audios pertenecientes a la manifestación (Despachos en vivo para UCV Radio)